
SEM para hoteles. Al alcance de todos. Con un ROAS inimaginable.
Hasta hace poco, el SEM para hoteles era un lujo que solo podían permitirse las grandes cadenas. Sin embargo, gracias a la tecnología y los avances en el marketing digital, esta herramienta está ahora al alcance de todos los hoteles, independientemente de su tamaño, de su ubicación y de sus públicos objetivos.
El SEM para hoteles es una forma eficaz y rentable de atraer a nuevos clientes, ya que permite llegar a múltiples públicos, si basamos la estrategia en la protección de marca y en los denominados intereses de los clientes combinados con las necesidades que el hotel puede satisfacer.
Además, la trazabilidad es absoluta y permite medir el éxito de una campaña y ajustarla en función de los resultados obtenidos.
Gracias al SEM para hoteles, es posible obtener un ROAS (Return on Advertising Spend, o retorno sobre la inversión publicitaria) inimaginable. Esto se debe a que se pueden realizar campañas de forma muy segmentada, lo que garantiza que cada euro invertido está dirigido exactamente a aquellos usuarios que están más interesados en lo que el hotel tiene para ofrecerles.
Se trata de una herramienta imprescindible para los establecimientos que quiera competir y que quieran obtener los mejores resultados en cuanto a retorno de inversión.
Las primeras campañas que cualquier hotel independiente tiene que tener en mente son las denominadas «campañas de protección de marca«, es decir, aquellas que protegen el propio nombre del hotel. Se trata de evitar la fuga de clientes que ya nos conocen, ya sea porque son repetidores o porque nos han encontrado en algún momento del proceso de venta.
Es imprescindible poner un muro a cualquier OTA para que no se posicionen con nuestra marca y nos quiten ventas.
Una vez hemos conseguido proteger nuestra marca, ya nos podemos embarcar en el apasionante mundo de las «campañas por intereses«.
A mi me gusta decir, que son aquellas que le explican al cliente las necesidades que el hotel les puede satisfacer.
Por ejemplo, si tengo un hotel en Cádiz con vistas al mar y con jacuzzi en la habitación, podré hacer campañas que satisfagan estos intereses: Hotel en Cádiz, Hotel con vistas al mar, Hotel con jacuzzi…, y todas las combinaciones que entre ellas que os podáis imaginar.
En cambio, si hacemos una campaña para este hotel en Cádiz con el objeto de satisfacer el interés de una persona que busca un «Hotel cerca de las pistas de esquí», obviamente, estaremos tirando el dinero, porque no podemos satisfacer la necesidad que tiene ese cliente.
Por lo tanto, debemos estar siempre ojo avizor e ir un paso por delante de las OTA y asegurarnos de que nuestra marca está bien posicionada en los resultados de búsqueda, tanto en protección de marca como en los intereses de los clientes.
Para conseguirlo, es importante hacer uso de las palabras clave adecuadas, tanto en protección de marca, como por satisfacción de los intereses de nuestros clientes.
El éxito en estas campañas lo encontraremos combinando diferentes factores, pero los más importantes son las palabras claves utilizadas, el texto de los anuncios, la puja y la página de aterrizaje.
Es crucial tener una buena página de aterrizaje, que esté optimizada para el SEM y que esté enfocada a la venta. Además, debe ser lo suficientemente atractiva en lo visual, intuitiva y de máxima usabilidad para convertir en ventas a los usuarios que a ella lleguen.
En definitiva, el SEM para hoteles es una herramienta muy potente que todo hotel independiente debería utilizar si quiere competir con las grandes cadenas hoteleras y conseguir un mix de distribución sano, donde la venta directa tenga cada vez más importancia.
Sobra decir, que si hacemos todo lo descrito anteriormente, pero tenemos disparidades de precio, nuestra conversión a través de la inversión publicitaria disminuirá e incluso el retorno de inversión podría llegar a ser negativo.
Otro día nos pondremos con los metabuscadores y su gran importancia para quitarle, de un plumazo, a las OTA entre un 9% y un 14% de las ventas que generan en los hoteles.
¿Quieres ser el primero en recibir estos artículos? Suscríbete al newsletter de Marketing Hotelero