
¿Por qué las pymes españolas no piden ayudas y subvenciones?
Hoy me he levantado muy temprano. Tenía que sacar la facturación generada tras la aprobación del Kit Digital de muchos de nuestros clientes y así dar el pistoletazo de salida a sus procesos de transformación digital. Ya sabéis, esas ayudas de los fondos europeos que están facilitando a las pymes sus procesos de innovación.
Al acabar me he puesto a leer el Vía Empresa y un titular me ha llamado la atención:
Las pymes, descolgadas de los fondos Next Generation
Un artículo de Josep-Francesc Valls, director de la Cátedra Escenarios de Futur Retail, Turismo y Servicios (UPF-BSM).
El artículo nos dice, según un informe de la aseguradora Hiscox, que solo el 2,4% de las pymes y autónomos españoles han pedido alguna ayuda relacionada con los Fondos Europeos Next Generation, en otras palabras, las pymes españolas no piden subvenciones ni ayudas.
Este dato es aturdidor, y nos hace reflexionar sobre varias cuestiones.
En primer lugar, ¿Por qué las pequeñas y medianas empresas españolas no piden ayudas y subvenciones?
Según el artículo, una de las principales razones es el desconocimiento. Muchas pymes no saben que existen estos fondos.
Este punto, aunque sorprendente ante la ingente cantidad de información volcada sobre, por ejemplo, el Kit Digital, es real y, aún hoy, me lo encuentro cuando hablo con empresarios de todo tipo.
En segundo lugar, ¿Cómo podemos ayudar a las pymes a acceder a las ayudas y subvenciones?
Pedir algunas ayudas es fácil, pero también es cierto que la petición y gestión de las ayudas del Kit Digital es compleja, tediosa e infinitamente aburrida. Y si a esto lo unimos que la mayoría de las pymes no disponen del tiempo ni, sobre todo, de los recursos humanos para dedicarles el esfuerzo necesario, nos da resultados como los que lanza el estudio comentado en el primer párrafo.
Pero también es cierto que la creación de la figura de los Agentes Digitalizadores está haciendo que la información se mueva mucho más rápido y que las peticiones para conseguir el Bono Digital aumenten. Centralizar el proceso en esta figura ha sido un acierto.
Por último, ¿Qué podemos hacer para mejorar la situación?
Creo que es importante que las pymes sean conscientes de los Fondos Europeos Next Generation, y de los beneficios que pueden obtener de ellos. Del proceso de transformación digital que pueden emprender o seguir, gracias a ellos, y así conseguir mejoras en sus procesos, en su productividad o en su competitividad.
También creo que la simplificación en los procesos de solicitud y gestión de las ayudas debería ser una prioridad de la Administración. Se trataría de favorecer, por un lado, que las empresas pidan ayudas con un solo clic(permítanme la exageración, pero no entiendo como las pymes necesitan aportar tanta documentación, cuando toda la documentación de las pymes es pública y/o está registrada en algún organismo público -Hacienda, Seguridad Social, Registro Mercantil, etc.), y, por otro lado, que la información llegue a las pymes con un lenguaje simplificado y entendible para todos.
Estos dos apuntes aumentarían mucho la petición de ayudas y subvenciones y creo que nuestro país se merece que las ayudas y subvenciones lleguen a quien tienen que llegar y no solo a unos pocos privilegiados.
No podemos permitirnos seguir en el podio de los países europeos que más ayudas europeas devuelven. Ocupamos la segunda posición. Somos el segundo país europeo que más ayudas de fondos europeos devuelve.
En el 2021, España solo ejecutó el 27% de los fondos europeos previstos.
¡Mucho por hacer!
¿Quieres ser el primero en recibir estos artículos? Suscríbete al newsletter de Marketing Hotelero