
La gastronomía como palanca de ocupación
La gastronomía está de moda. Solo hay que ser un poco observador. Además así lo revela la IV edición del Estudio de Demanda Turística Gastronómica. Se basan en encuestas a 1000 viajeros. Este estudio ha puesto sobre la mesa datos relevantes para entender las tendencias e intereses de esta tipología de turista en nuestro país.
La demanda de turismo gastronómico se ha disparado en los dos últimos años, según este estudio. Un 86,5% de los viajeros españoles declaró haber realizado al menos un viaje o escapada centrada en la gastronomía. Además, 1 de cada 5 turistas nacionales se siente atraído, específicamente, por experiencias culinarias.
Turismo gastronómico: de moda y con mucho valor
Los turistas gastronómicos constituyen un segmento muy valioso para cualquier destino: no solo gastan un 30% más en actividades gastronómicas que el viajero estándar, sino que además visitan el destino varias veces al año. Este tipo de turismo contribuye a la desestacionalización de los destinos al visitarlos en distintas épocas. Los entusiastas de la gastronomía suelen participar en diversas experiencias culinarias, como visitas a bodegas y compras en mercados locales; asisten a festivales o prueban restaurantes que ofrecen una experiencia cultural única.
Los elementos que valoran los viajeros gastronómicos son variados, pero los más relevantes son:
- Gran selección de restaurantes
- Acceso a productos y productores locales
- Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida
El viajero gastronómico
El turista gastronómico es una raza única de viajero: experimentado, exigente y muy conectado. Se nutre tanto de contactos tradicionales, como familiares y amigos, como de la amplia gama de información disponible en Internet para elaborar sus vacaciones culinarias perfectas, desde la inspiración inicial hasta las recomendaciones de reserva.
Los destinos gastronómicos
Los españoles han dejado claro que cuando se trata de gastronomía, nada supera al País Vasco. Andalucía le sigue de cerca, y Galicia ocupa el tercer puesto entre las Comunidades Autónomas favoritas.
El estudio realza la conexión entre gastronomía y turismo y cómo genera una oportunidad para promover un modelo de viaje más sostenible para los destinos. Los turistas gastronómicos tienden a visitar lugares cercanos, deseosos de vivir la auténtica experiencia que ofrece la cocina local, al tiempo que se toman su tiempo para explorar también la cultura.
Esto abre una nueva puerta a los gestores de destinos y también a los establecimientos turísticos, ya que tienen la posibilidad de utilizar su patrimonio gastronómico en una atractiva oferta turística. Al hacerlo, crean una ventaja competitiva que destaca en el mercado actual.
Aprovechemos la tendencia del mercado para potenciar los elementos gastronómicos de nuestro entorno y conseguir incrementar la captación de ocupación para los establecimientos turísticos.
¿Quieres ser el primero en recibir estos artículos? Suscríbete al newsletter de Marketing Hotelero