
AYUDAS A LA DIGITALIZACIÓN INDUSTRIA 4.0
Galicia
OBJETO
Desarrollo de proyectos de digitalización cuya finalidad sea la implantación de soluciones para el soporte digital de procesos de una empresa o para proyectos de interconexión digital de procesos entre una empresa gallega y otras empresas o entre dos o más empresas gallegas.
REFERENCIA LEGISLATIVA
Diario Oficial de Galicia Doga – Viernes 29 de Julio 2022
CONCURRENCIA
Adjudicación por concurrencia Competitiva – Régimen de Minimis
PRESUPUESTO CONVOCATORIA
5.400.000 €
BENEFICIARIOS
Pequeñas y medianas empresas que tengan un centro de trabajo en Galicia en el que se vaya a realizar el proyecto.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Desde el 30/07/2022 hasta el 08/09/2022
PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución comenzará una vez concedida la subvención.
CUANTÍA
- 35% – Para pequeñas empresas en inversiones materiales e inmateriales.
- 25% – Para medianas empresas en inversiones materiales e inmateriales.
- 50% – En gastos de colaboraciones externas.
Proyectos mínimos de 12.000 €
PROYECTOS SUBVENCIONABLES
a) Proyectos colectivos, en los que un grupo de empresas aborda una de las siguientes tipologías de proyecto:
- Proponen utilizar e implantar un determinado sistema en sus interacciones digitales.
- Proponen la implantación de un sistema de digitalización, de algún proceso o de gestión integral, específicamente diseñado o desarrollado para su ámbito de actividad
b) Proyectos individuales en los que una pyme aborda una de las siguientes tipologías de proyecto:
- Desarrollo de una interfaz digital para sus interacciones de negocio, o adopción/implantación de una solución de interacción ya existente con sus clientes o proveedores.
- Sistemas de inteligencia artificial, machine learning y toma de decisiones autónomas, interconexión de elementos físicos y virtuales, tratamiento de datos captados (inteligencia de negocio, bigdata y
similares) y ciberseguridad. - Implementación de sistemas encaminados a la digitalización de procesos concretos o de gestión integral (ERP, CRM y similares).
GASTOS SUBVENCIONABLES
a) Inversiones materiales y/o inmateriales nuevos adquiridos en propiedad. Se excluye la adquisición y acondicionamiento de inmuebles, gastos de mobiliario, medios de transporte y equipamiento de oficina, excepto elementos informáticos.
b) Colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo: asistencia técnica, adaptación y parametrización de soluciones, consultoría y servicios directamente relacionados con la ejecución del proyecto.
c) En los proyectos colectivos, si se opta por contar con un organismo intermedio, este podrá facturar a las pymes participantes en concepto de gastos de coordinación del proyecto, hasta un máximo de 5.000 € (excluido el IVA).
d) En los proyectos de las tipologías de b).1 y b).2, con importe subvencionable superior a 50.000 € y que sean coordinados por un hub de innovación digital de los seleccionados al amparo de la Estrategia gallega de HID, se podrá considerar subvencionable un importe máximo de 5.000 € (excluido el IVA) en concepto de esta coordinación.
Esta información se la proporcionamos gracias a Resoluciona, consultoría especializada en ayudas públicas en el sector turístico y que está a su disposición para cualquier asesoramiento.