Saltear al contenido principal

¿Cómo utilizar los datos de tu hotel para incrementar ventas directas?

 

La venta directa nos proporciona muchas más ventajas que cualquier otra venta de tu mix de distribución. Eso es así y no me van a sacar de ahí. Pero, ¿cómo utilizar los datos de tu hotel para incrementar ventas directas?

Para mejorar los porcentajes de conversión de nuestra venta directa, los datos son imprescindibles. Y cuando hablo de datos, me refiero a la mezcla de datos propios del hotel, con datos del mercado y previsiones de tendencia.

Los datos propios del hotel son aquellos que podemos extraer de su propia operativa (PMS, Channel Manager, Motor de Reservas, analytica web, redes sociales,…). Dependiendo de la evolución tecnológica del hotel tendremos más datos o menos datos disponibles. En todo caso, por retrasado que esté el hotel en tecnología, siempre podremos sacar datos que nos den información valiosa.

Los datos del mercado son aquellos que podemos extraer de los diferentes organismos públicos encargados de la promoción turística de nuestro territorio.

Y finalmente, las previsiones de tendencia son aquellas que podemos conseguir a través de previsiones que realizan organismos públicos, consultorías, nuestro amigo Google o, simplemente, analizando las noticias que aparecen en los medios de comunicación.

Hoy nos vamos a centrar en los primeros, en los datos propios del hotel, los que el hotelero tiene al alcance de la mano.

Todos los hoteles tienen datos valiosos encerrados en sus programas de gestión, en su PMS, en su Channel Manager y en su motor de reservas. Cuanto más avanzado tecnológicamente sea el hotel, más datos podrá consultar. Pero incluso si tu hotel está atrasado tecnológicamente, puedes desbloquear datos que pueden darte valiosas perspectivas que te permitan mejorar el rendimiento de tu hotel.

Aprovechar estos datos te ayudará a mejorar el rendimiento, al darte una mejor comprensión de los comportamientos y preferencias de los clientes. Por ejemplo, si analizas las opiniones de los clientes, podrás ver lo que la gente dice del hotel, tanto lo bueno como lo malo. Esto te dará una idea de qué aspectos de los servicios de tu hotel necesita mejorar y qué áreas están teniendo éxito. Además, analizar los patrones de reserva dentro de un periodo de tiempo concreto o a lo largo de distintas temporadas te permitirá optimizar las estrategias de precios, así como la programación del personal. También puedes utilizar la analítica web para hacer un seguimiento de los visitantes de tu sitio web; esto te ayudará a mejorar las campañas de marketing y a identificar clientes potenciales que quizá no tenías controlados.

En la siguiente imagen puedes ver resultados obtenidos a través de una campaña de encuestas realizada a los huéspedes de un hotel.

Y dentro de estos datos, podemos llegar a analizar tanto la puntuación como los comentarios que realizan los clientes en estancia y en post estancia. Datos que muchas veces varían y que nos dan información valiosa.

La clave está en utilizar los datos de forma significativa; dedicar tiempo a comprender exactamente lo que te dicen y cómo se aplican a tu negocio puede marcar la diferencia a la hora de mejorar el rendimiento. Es importante recordar que los datos no sólo proceden de las cuatro paredes de un hotel; también deben tenerse en cuenta fuentes externas como las redes sociales, los sitios de reseñas, los informes del sector y los análisis de la competencia para obtener una visión completa del comportamiento de los clientes. Todas estas fuentes combinadas aportan información valiosísima que han de servir de base para tomar decisiones estratégicas sobre campañas de marketing, estrategias de precios o actualizaciones de productos.

Además, poder tener todos estos datos centralizados, en un solo panel de control, nos facilita el análisis de datos y la toma de decisiones.

Acceder a tu panel de control de datos y encontrarte de golpe los datos que a ti y a tu equipo de marketing le interesan para la toma de decisiones sí tiene precio. Se trata de incrementar la eficiencia y la eficacia de la toma de decisiones para magnificar tus resultados.

Aquí te muestro como en uno de nuestros paneles de control de datos de hoteles tenemos:

1. El desglose por Booking Channel

2. Los dispositivos por los que reservan nuestros clientes

3. Los países que producen más ingresos

4. La anticipación media de las reservas

5. Los indicadores básicos de reservas, RN, conversión y precio medio

La toma de decisiones basada en datos se ha convertido en algo esencial para el éxito de las empresas en el mundo digital actual, ¡y los hoteles no son una excepción! Para seguir siendo competitivos en un mercado cada vez más saturado, los hoteles deben aprovechar sus propios datos internos y fuentes externas, como las redes sociales y los sitios de opiniones, para obtener información valiosa de los clientes que les permita tomar decisiones informadas sobre sus estrategias empresariales de cara al futuro. Desbloquear y aprovechar esta información de forma eficaz puede marcar la diferencia en el éxito de tu hotel.

 

 

¿Quieres ser el primero en recibir estos artículos? Suscríbete al newsletter de Marketing Hotelero

 

Volver arriba